
VT-Platform, interfaz multiplataforma WEB, Móvil, Desktop
Problema: La comunicación en el sector AECO es escasa y compleja.
En el sector de la construcción y AECO existe un vacío de comunicación entre el personal de oficina y el de obra.
Este proyecto tiene como objetivo trasladar las tecnologías de comunicación al entorno de trabajo, cerrando la brecha entre oficina y obra centrándose en el usuario.
Investigación y diagnóstico del problema
El proceso de diseño se inició identificando los puntos críticos donde se producen pérdidas de información o errores. Para ello, se llevaron a cabo diversas acciones:
Observación en obra y oficina, Entrevistas y talleres, Mapeo de procesos, Análisis del flujo de información, Registro de herramientas y dispositivos usados, encuestas y entrevistas estructuradas, etc…
Con base en esta información, se elaboró un mapa de brechas de comunicación, priorizando aquellas que generan mayor impacto en costos, tiempos o seguridad, y sentando las bases para el desarrollo de soluciones tecnológicas adecuadas.

Web
+

Realidad aumentada
+

Realidad virtual
=
VT-Platform
Definición de objetivos y diseño conceptual
Tras esta primera fase de investigación, se definieron los objetivos, estableciendo casos de uso, posibles soluciones y los futuros KPI.
En este punto, la realidad aumentada comenzó a cobrar relevancia, ya que ofrecía la posibilidad de trasladar los modelos 3D BIM directamente a la obra, facilitando su comprensión y resolviendo de manera orgánica las dificultades de interpretación.
El diseño conceptual se enfocó en el desarrollo de un MVP funcional con realidad virtual para la oficina, una web para gestión y un app de AR para la obra, ambas tres conectadas entre si para facilitar la comunicación que permitiera realizar pruebas y evaluar la viabilidad del proyecto.
El concepto de diseño se realizo mediante wireframes en Figma y posteriormente tras la evolución del MVP, se saco la versión profesional
Página de inicio en web
La plataforma está organizada en empresas, las cuales a su vez albergan usuarios y proyectos. Esta estructura permite la colaboración entre empresas, un aspecto clave en la industria de la construcción.

La primera versión de las cards no incluía información, colores o iconos que diferenciaran unos proyectos de otros. Sólo se diferenciaban por el título y un número asignado a cada uno.
Aunque estéticamente era mas armonioso en los primeros testing internos, quedó claro que no era funcional, los usuarios se perdían buscando un proyecto concreto.
Para solucionar este problema a cada proyecto se le asigna un color y un icono únicos, que pueden ser personalizados. Esto involucra a los usuarios en la creación y consigue que sea más fácil de recordar el proyecto.
Visualizador de modelos BIM 3D

El visor está diseñado para el uso de modelos 3D BIM (Building Information Modelling), los cuales, además de contener la geometría del edificio, incluyen una base de datos con información sobre la construcción.
Uno de los problemas que identificamos mediante smartlook, era la no visualización de los modelos en AR por los usuarios. Para paliarlo, creamos un acceso directo mediante QR desde el visor web, permitiendo ver en la app el mismo modelo que veían en la web. Además cambiamos el naming de algunos botones de la navbar.
Esta solución incrementó un 10% las visualizaciones de los modelos en AR, pues los usuarios de oficina podían ver el modelo de forma rápida y discutir sobre él con una perspectiva más realista.
Gestión de archivos

Gestión de equipos

La gestión de archivos permite sobrescribir y cargar nuevas versiones del mismo archivo además de transferir contenido entre estos. El contenido transferible abarca desde mediciones o notas, hasta anclas de posicionamiento. Todo esto a través de un interfaz fácil de usar y guiado paso a paso. Este tipo de interacciones están presentes en todo el interfaz multiplataforma AR/VR/WEB.
La gestión de usuarios permite supervisar al personal en obra, ver estadísticas sobre los archivos cargados y problemas resueltos, mientras se gestiona el equipo y sus permisos de manera eficaz.
Dashboard de gestión de proyectos
En un principio, el producto no contaba con dashboards, al llegar al proyecto el usuario encontraba únicamente un pequeño resumen del mismo.
Al entrevistarme con los responsables de ventas y de soporte, estos me plantearon los problemas que habían identificado, destacando sobre todo la necesidad de poder medir y llevar a la obra el avance real de los proyectos.
Con este feedback nos dimos cuenta de que nos habíamos centrado en el trabajo de obra y no en la gestión, no había forma de medir el avance.

Se barajaron diversas ideas para solucionar el problema: integrar descargables en las herramientas, crear informes mensuales por correo… comenzando en un primer momento por la creación de dashboards con la opción de crear archivos descargables e imprimibles, facilitando tanto la visualización como poder llevarla a campo.
Esta solución se contrastó de forma satisfactoria con entrevistas en obra con clientes y se siguieron implementando soluciones complementarias, como la creación de informes de incidencias de forma automática en PDF.
Para el desarrollo de VT-Platform se ha creado un sistema de diseño
La plataforma fue diseñada para evolucionar de manera continua con nuevas soluciones.
Para soportar este crecimiento, se desarrolló un sistema de diseño en Figma para agilizar el proceso
Prueba aquí la parte web de VT-Platform
Aplicación de realidad aumentada
La aplicación de realidad aumentada planteó un desafío, dada a la poca información de diseño que existía sobre estas nuevas tecnologías. Tras hacer un exhaustivo research en el que se tuvo en cuenta la competencia y las tendencias de las grandes tecnológicas, el enfoque inicial se centró en combinar conceptos familiares del uso de móviles con interacciones 3D sencillas en momentos clave.
Esto dio lugar a una interfaz con una curva de aprendizaje muy rápida y un enfoque intuitivo, debido a que parte de las acciones venían heredadas de los dispositivos móviles.
Herramienta de medida

Las interacciones dentro del espacio 3D están guiadas para facilitar la comprensión. Los procesos están respaldados por un sencillo tutorial introductorio que se explica como utilizar la herramienta por primera vez.
Herramienta BIM Data

Soluición Issue traking

Como añadido al core de la aplicación, se pueden comprar y descargar soluciones que se integran con la app principal dando más componentes de AR, VR y web.
Estas soluciones se centran en digitalizar procesos complejos de obra, como la planificación de diseños o la resolución de problemas específicos.
Menú de herramientas en AR

Menús responsive

Para garantizar la facilidad de uso en cualquier situación, las interfaces han sido diseñadas para orientaciones tanto verticales como horizontales. En un principio esta funcionalidad no estaba pensada, ya que complicaba en exceso el desarrollo.
Fue en el momento en que empezamos a pedir vídeos a los partners cuando nos dimos cuenta que mayoritariamente grababan en horizontal.
Todos los menús cuentan con una iconografía sencilla que representa acciones complejas, como el uso de un ancla digital o el ajuste de la opacidad de un objeto 3D.
Aplicaciones de AR en los principoales markets
El contenido gráfico de los markets se pensó para explicar las funcionalidades de la aplicación y qué se puede hacer con ella, haciendo hincapié en la idea de explicar al público en general qué puede aportar la realidad amentada en una obra
Características principales de realidad virtual
VT-Platform utiliza el mismo lenguaje de diseño y estética en las tres tecnologías (AR, VR y Web), facilita el entendimiento y trabajo con cualquiera de ellas. Esto se hizo para reforzar la idea de sistema, no de aplicaciones independientes.
Se ha prestado especial atención a la creación de un lenguaje sencillo y coherente en todos los aspectos de la plataforma.

Selección de modelo y ajustes en realidad virtual


Para mejorar la usabilidad, se creó un sistema basado en pantalla, inspirado en la lógica que se usa en un ordenador. Este sistema permite a los usuarios cambiar fácilmente los ajustes principales y acceder al proyecto en que van a trabajar de la misma forma que lo harían en un ordenador.
Menú de herramientas de la mano izquierda en VR
Una vez seleccionado el modelo, el usuario llega a la escena inmersiva, en la que se encuentra un menú en el mando izquierdo.
Con el puntero de la mano derecha puede apuntar y seleccionar las opciones del menú del mando izquierdo, esta acción se asemeja a un ratón de ordenador, facilitando su uso.

Herramienta dibujar en VR
Las herramientas disponibles en toda la interfaz multiplataforma AR/VR/WEB incluyen: BIM Data (ver información BIM de cada componente del modelo), medir dimensiones, pintar sobre el modelo o en el aire, acceder a los planos arquitectónicos, ajustar la opacidad de partes específicas del modelo, crear cortes de sección, filtrar por componentes y escalar el modelo

Las herramientas que incluimos en la aplicación pasaron por varias fases. En la versión alpha, las soluciones no estaban contempladas y únicamente existían herramientas que los usuarios podían combinar para crear soluciones personalizadas
Tras el lanzamiento de la versión beta y con los primeros feedback y pruebas con usuarios, descubrimos que los clientes no eran capaces de crear soluciones, pues no les quedaba claro qué podría ofrecer la combinación de las herramientas ni cómo combinarlas.
Para atajar este problema decidimos dar paquetes cerrados con nombres de flujos de trabajo en obra unidireccionales, con un principio y un fin.
Tras esto y ya para la versión de producción, vimos que en ocasiones los usuarios sólo necesitaban una herramienta, siendo un caso muy notorio la herramienta medir, por lo que de forma gratuita en todos los planes se creó el paquete AR Tools para su uso casual.
El éxito de crear soluciones pre-hechas se midió con número de ventas de las mismas.
Aplicación de Oculus Quest subida en sus canales de distribución
Resultado
Tras estudiar el tipo de usuario, realizar pruebas de usabilidad, pruebas A/B y desarrollar perfiles de usuario, pude crear un interfaz multiplataforma VR/AR/WEB sencillo. El interfaz acerca todas las ventajas de VT-Platform al usuario medio de la construcción.
.
Se ha creado un sistema de diseño con mas de 200 elementos que permite la creación del interfaz de manera fácil y rápida, proporcionando al proyecto una identidad única, mejorando la usabilidad y simplificando el desarrollo.
.
Todo esto se refleja en su uso, con un total de 1.000 empresas registradas y miles de personas utilizándola a diario en diversos entornos de construcción alrededor del mundo.
.
En el transcurso de este proyecto aprendí la importancia de las pruebas con usuarios y como un buen research pude sentar las bases para que un interfaz funcione. Además, aprendí varias técnicas de organización de proyectos y de obtención de feedback, como los test A/B, como planificar entrevistas con usuarios, los user personas...
.
El proyecto sigue activo y continúa evolucionando gradualmente, incorporando nuevas tecnologías y soluciones de manera sencilla gracias al sistema de diseño.
Principales tecnicas en este proyecto:
Prototipado y wireframing, Diseño de interacción, Accesibilidad (WCAG), Técnicas de user research y análisis (Google Analytics, Hotjar, Test A/B, entrevistas...),Diseño responsive, AGILE, SCRUM y design thinking, Diseño centrado en el usuario (UCD), Sistemas de diseño y Principios UX/UI
¿Quieres ver cómo se vendió este producto?. Mira el proyecto de creación de su página web