Icon scroll down

Diseño de APP móvil de trainings para maquinaria

Problema: Los mantenimientos de la maquinaria son difíciles de explicar y de entender

El mantenimiento de la maquinaria en la planta de procesado de residuos médicos es un proceso altamente complejo que exige años de experiencia técnica especializada.

Esta circunstancia dificulta la transferencia de conocimientos desde los mecánicos senior hacia los perfiles más junior.

Con el objetivo de agilizar este proceso de formación y garantizar la continuidad operativa, PreZero se puso en contacto para diseñar y desarrollar una APP que permitiera capacitar a su personal junior de manera más eficiente y efectiva.

Research

Tras una evaluación exhaustiva de la situación de la planta y tras recoger feedback de empleados y del departamento de negocio, comenzamos a entender los problemas de los usuarios.

Analizando los comentarios de los encargados, entendimos que los usuarios no recordaban fácilmente los pasos necesarios para el mantenimiento de la maquinaria. Además, por razones de comodidad o velocidad, en muchas ocasiones los usuarios prescindían del material de seguridad obligatorio.

Por otro lado, los operarios se quejaban de la falta de práctica en el lugar de trabajo.

La solución tendría que ser capaz de monitorear al personal, hacer que estos recordaran la seguridad en planta y en menor medida facilitar el entrenamiento.

Trabajadores en planta de reciclado de medicamentos

Con este primer acercamiento a la situación, iniciamos investigando las limitaciones operativas que podría presentar la planta, con el objetivo final de presentar al cliente una propuesta de MVP.

Considerando las restricciones de la planta, se elaboró un wireframe, el cual fue presentado tanto al equipo de negocio como al equipo de desarrollo, con el fin de obtener una evaluación tanto técnica como económica.

Una vez aprobado por el cliente y los diferentes stakeholders, se desarrolló un mockup de alta fidelidad, que serviría como base para su posterior implementación.

 

Pantalla de inicio en la aplicación

Interfaz de realidad aumentada para la gestión de maquinaria de reciclaje de residuos

La aplicación fue desarrollada para uso local dentro de la planta, ya sea en las propias máquinas o en las salas de formación. La planta ya contaba con procesos de mantenimiento enfocados en la seguridad, por ello, gran parte del esfuerzo de desarrollo se centró en digitalizar y hacer rastreables esos procesos.

La página de inicio fue diseñada para servir como centro donde los usuarios pueden acceder fácilmente a información y tutoriales, así como a los propios módulos de formación.

El posicionamiento del modelo en la planta

Arrow right
Anchor positioning Interfaz interactivo de herramienta para colocación de ancla digital de Gemelo digital
Interfaz interactivo en AR para colocación de ancla digital

La colocación de modelos digitales directamente sobre las máquinas se logró utilizando anchors (Anclas digitales). Estas anclas deben alinearse con imágenes en el suelo para colocar la máquina en realidad aumentada.

En un primer momento se pensó en utilizar códigos QR para situar los modelos en el espacio, pero se desestimó por la necesidad de colocar los modelos en zonas diferentes para cada sesión.

En su lugar optamos por un sistema SLAM (La base de ARKit y ARCore) esto nos permite colocar el modelo en cualquier lugar, tanto en la planta como en la oficina.

Reproductor de video y visualizador de documentos

El contenido de los diferentes pasos de los mantenimientos se extrajo directamente de los manuales de la maquinaria. Asimismo, se complementó con elementos multimedia, como videos de apoyo, para mejorar la comprensión del usuario.

Independientemente de la máquina en la que se realicen los mantenimientos, la estética del interfaz siempre es la misma. Este detalle facilita un aprendizaje rápido y permite a los usuarios centrarse en el contenido.

Diseño en Photoshop de paso dos de interfaz de modelos para app de gestión en planta sobre Gemelo digital
Diseño figma de visualizador de videos para aplicación de RA en planta de tratamiento con Gemelo digital
Arrow left

Pasos para completar las tareas

Diseño de gemelo digital para interfaz de maquinaria ux

A lo largo de los entrenamientos, se enfatizan las medidas de seguridad. Se destaca a menudo con pasos específicos, como exigir a los participantes que usen guantes o asegurarse de que la maquinaria esté apagada y que no haya nadie cerca.

La aplicación señala claramente las zonas operativas mediante un glow naranja.

En situaciones donde el entrenamiento se realiza directamente sobre la maquinaria, el modelo digital se oculta, y unos indicadores luminosos en la propia máquina marcan las áreas de operación. Este enfoque hace que quede mucho más claro dónde debe realizarse el trabajo.

Además, permite a los usuarios superponer los pasos a seguir en la máquina real. Al estar conectada a un sistema en la nube, recopila datos, optimiza el rendimiento y agiliza la gestión de las máquinas.

    

    

    

    

    

POC gafas hololens

Durante el proyecto, se estudió la viabilidad de utilizar las gafas HoloLens, ya que permitiría a los operarios tener las manos libres.

Para validar el uso potencial de este dispositivo e identificar posibles inconvenientes dentro de la planta, se creó una Prueba de Concepto (POC).

La aplicación fue adaptada a HoloLens y los menús se modificaron para su uso en el dispositivo.

Creación y diseño de menú para prototipo de proyecto gafas hololens
Diseñador trabajo hololens proyecto AR menú principal

Menu principal

Las gafas HoloLens de realidad aumentada se utilizan con las manos y no detectan bien la colisión de estas con los objetos digitales. Esto resulto ser un problema debido a que el sistema que habíamos desarrollado estaba pensado para ser utilizado principalmente con tablets. 

Tomamos la decisión de rediseñar el sistema de click y selección para ser utilizados completamente sin mandos.

Esto lo realizamos mediante botones por tiempo, donde el usuario pone el cursor encima del botón y aparece un indicador que al rellenarse, realiza la acción. 

A modo de asistente, la pantalla principal sigue al usuario y puede desplegarse cuando sea necesario. Este detalle permite mover la pantalla fuera del campo de visión del trabajador para evitar distracciones durante las tareas.

Pointer gafas hololens prototipo de aplicación

Login y selección de training

El inicio de sesión se utilizó como medio para identificar qué usuario estaba realizando la formación.

Otro de los problemas al que nos enfrentamos fue la introducción de texto por parte de los usuarios. Para resolver esta fricción, utilizamos la función de reconocimiento de voz y transcripción integrada en el dispositivo.

Esta función se hizo opcional para contenido sensible.

Dado que esto era sólo una prueba de concepto, se llevó a cabo con una única sesión de formación.

Pantalla de login proyecto gafas hololens AR visualización Gemelo digital
Creación de interfaz para Gemelo digital selección de modelo en POC proyecto realidad aumentada gafas hololens

Pantallas de guiado y colocación del modelo digital en espacios reales

Posicionamiento de ancla UX UI interfaz para proyecto realidad aumentada gafas hololens 2
Diseño de menú gafas hololens para prototipo aplicación realidad aumentada hololens
Diseño de pasos de interfaz para proyecto realidad aumentada gafas hololens

Las pantallas de orientación para el entrenamiento se diseñaron de manera similar a la versión para tabletas: sencillas, con contenido digitalizado e instrucciones paso a paso.

Se hizo un gran énfasis en las medidas de seguridad, que ahora son más tangibles gracias al dispositivo.

Se estudió el uso de las versiones del casco para obra con gafas hololens integradas, pues en ese momento se estaban lanzando al mercado, pero se desestimó por los costes.

En última instancia, las gafas hololens fueron desestimadas por varias razones, incluyendo la limitada adaptabilidad del dispositivo a entornos con polvo, el precio y la complejidad de llevar las gafas durante períodos prolongados.

    

    

    

Resultado

Como resultado, los usuarios pueden realizar sesiones de formación en las salas de aprendizaje de una forma más realista, aprovechando la tecnología Digital Twin para simulaciones de entornos reales y retroalimentación en tiempo real.

.

Los tiempos de los mantenimiento se redujeron en un 20%. Los nuevos operadores pueden realizar tareas de mantenimiento con el mismo nivel de eficiencia que los más experimentados, gracias al guiado y la práctica con gemelos digitales.

.

La supervisión de los operadores y la maquinaria ahora es mucho más fácil e intuitiva debido a la integración de sistemas 3D Dital twin para monitoreo y diagnóstico.

.

El proyecto tuvo una aplicación en la que se trataron temas similares, pero solucionándolos mediante realidad virtual. Estas soluciones se unieron a la ya existente plataforma.

.

En este proyecto aprendí la importancia de adaptar las soluciones al entorno donde se van a utilizar y como ciertas tecnologías que en un principio pueden estar pensadas para determinados entornos de trabajo, no pueden darse por buenas hasta ponerlas a prueba.

Principales tecnicas en este proyecto:

Prototipado y wireframing, Diseño de interacción, Accesibilidad (WCAG), Técnicas de user research y análisis (Google Analytics, Hotjar, Test A/B, entrevistas...),Diseño responsive, AGILE, SCRUM y design thinking, Diseño centrado en el usuario (UCD), Sistemas de diseño y Principios UX/UI

¿Te interesan los proyectos de tecnoógicos? Mira este proyecto.

Resumen de privacidad
GPachecus Logo Guillermo Sánchez UX UI

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Márketing

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)